Aleix Espargaró, el octavo nº1 español de la historia

MOTOGP

A sus 32 años entra en un selecto club compuesto por Àlex Crivillé, Sete Gibernau, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Marc Márquez, Maverick Viñales y Joan Mir

Aleix Espargaró en el podio de Termas

Aleix Espargaró en el podio de Termas

motogp.com

Este domingo en el Gran Premio de Argentina Aleix Espargaró ha conseguido en el tercer Gran Premio del año un hecho histórico, conquistar su primer triunfo en MotoGP y además alcanzar el liderato del Mundial. Es el octavo piloto español de la historia que se pone al frente de la máxima categoría de la velocidad y entra en un selecto club compuesto por Àlex Crivillé, Sete Gibernau, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Marc Márquez, Maverick Viñales y Joan Mir.

Su victoria en Termas de Río Hondo viene precedida de un cuarto en Qatar donde se quedó a nueve décimas del tercer cajón que ocupó su hermano Pol y un noveno bajo la lluvia de Mandalika. Y como los pilotos de MotoGP están protagonizando el campeonato más abierto de la historia con nueve pilotos distintos recogiendo los nueve trofeos entregados hasta la fecha eso hace que haya oportunidades hasta para aquellos que nunca lo hubieran previsto. Enea Bastianini ha liderado tras las dos primeras carreras y en Termas le ha pasado el testigo a Aleix Espargaró que llegará a Austin con una ventaja de siete puntos sobre Brad Binder, nueve sobre el dúo Bastianini-Rins, diez sobre Fabio Quartararo y 12 sobre Joan Mir.

Lee también

Hasta 1998 ningún piloto alcanzó el liderato en el Mundial en la categoría estrella y Àlex Crivillé fue el encargado de acabar con los complejos y se aupó al número uno en la quinta carrera de la campaña gracias a su victoria en Paul Ricard sobre el mito Doohan. Fue líder dos carreras aquel año para acabar tercero el campeonato. Pero en 1999 volvió con más fuerza, se puso líder del campeonato gracias a su victoria en Jerez en la tercera carrera -en la QP1 del viernes Doohan sufrió el fortísimo accidente que acabó con su carrera- y de ahí hasta el final de la campaña que le vio coronarse campeón del mundo de 500cc. 

Crivillé en Paul Ricard

Crivillé en Paul Ricard

Repsol

Habría que esperar hasta 2004 para que un piloto español volviera al frente de la tabla. Desde el equipo satélite de Honda, el Movistar Gresini, Sete Gibernau fue el contrapunto de Valentino Rossi y llegó a liderar tras cuatro carreras entre Jerez y Montmeló -colíder en Assen- para acabar segundo del campeonato.

Dani Pedrosa le ganó la partida a Jorge Lorenzo por un Gran Premio en 2008. El de Castellar del Vallès, que llegó a ser líder del campeonato en tres GGPP de 2008 y 4 de 2013, se estrenó con su victoria sobre Rossi y Lorenzo en Jerez, al siguiente se lo entregó a Lorenzo, lo recuperó en Shanghai y luego en Assen para perderlo definitivamente en Sachsenring, siguiente Gran Premio, después de aquella tremenda caída cuando lideraba la carrera en agua y cuya impactante imagen de su cuerpo contra las protecciones dio la vuelta al mundo. En 2013, al año de la irrupción de Marc Márquez en el Mundial, volvería a la carga entre Le Mans y Assen para perderlo de nuevo y ya definitivamente en Sachsenring por la fractura de clavícula en el FP3.

Jorge Lorenzo es el piloto español que ha sido más temporadas líder del mundial aunque en el total tanto de títulos como de Grandes Premios ya le supera Marc Márquez (47 frente a 88). En 2008, su año de rookie lideró tras ganar la tercera carrera de Estoril igualado a puntos con Pedrosa. En 2009 lideró dos GGPP, Motegi y Le Mans y ya en 2010 fue líder desde la segunda carrera de Jerez hasta el final en que sumó el primero de sus tres títulos. En 2011 fyeron cuatro, de Jerez a Catalunya, y en 2012 prácticamente de cabo a rabo de Losail a Cheste salvo Estoril , a un punto de Stoner y Assen, igualado al 'aussie'. En 2013 fue líder solo en Losail y en 2015, su tercer título, le bastó con ser líder en el último Gran Premio (en Brno se había igualado a Rossi). 2016 sería el último año de Lorenzo al frente de la tabla en Qatar, Le Mans y Mugello.

Marc Márquez en Austin 2013

Marc Márquez en Austin 2013

Simone Rosa

Marc Márquez ha sido líder en 88 Grandes Premios desde aquella victoria en Austin que supuso su primer triunfo en la categoría estrella. Lo fue 13 GGPP en 2013, su año de rookie en Austin, Jerez y ya desde Sachsenring hasta Cheste, de cabo a rabo en 2014 -18 GGPP-, 15 en 2016, de Argentina a Cheste,  nueve en 2017, de Sachsenring a Cheste, 16 en 2018, de Jerez a Cheste, y 17 en 2019, de Termas a Cheste. Y desde entonces la cadena de lesiones y recuperaciones le han tenido alejado de las posiciones delanteras de la clasificación.

Maverick Viñales fue líder seis carreras, cinco en 2017 Qatar, Argentina, Francia, Italia y Catalunya, y la última vez el pasado 2021 cuando se apuntó la carrera inicial de Qatar y se fue diluyendo hasta decir abruptamente adiós al equipo oficial Yamaha a partir del GP de Estiria. Mack había sido hasta este domingo el último líder español en el Mundial de MotoGP. Y Joan Mir, el último campeón español de MotoGP, lideró cinco carreras en 2020, desde Aragón hasta el final del campeonato.

Horizontal

Maverick Viñales, el último líder del Mundial español en Qatar'21 antes de Aleix Espargaró

EFE
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...