Continúa abierta la consulta pública de la CNMC sobre la regularización del mercado de Banda Ancha fija en la que el regulador propuso abrir la fibra de Movistar a sus rivales en todo el territorio excepto en nueve ciudades donde ya existe competencia al existir al menos tres redes de fibra ya desplegadas.
La primera reacción como no podía ser de otra manera llegó por parte del principal afectado, Movistar, que ante el primer atisbo de amenaza de la ventaja competitiva que le suponía el mayor despliegue de fibra frente a sus competidores, decidió ralentizarlo un 35% con la esperanza de presionar al regulador en su decisión de abrir la fibra. En el lado opuesto, Vodafone y Orange parecen haber alineado posturas y están de acuerdo en que la regulación va por el buen camino pero piden más regulación.
Pese a que la apertura de la red de fibra de Movistar podría devaluar el valor de compras como la de ONO por parte de Vodafone o la de Jazztel por parte de Orange, ambos operadores las han utilizado para reafirmar su apuesta por inversiones en fibra y como hoy nos cuenta Orange en rueda de prensa, necesitan poder replicar las ofertas de Movistar para poder seguir siendo competitivos mientras alcanzan 10 millones de hogares con fibra para 2017.
Para ello, desde Orange demandan que la regulación incluya una solución poder replicar también el producto de fibra a 10 megas con unos precios (VULA y NEBA) que les permita competir y que se aumente el tiempo de regulación de un año en las zonas de competencia.
Movistar contamina la competencia, según Orange

La posición más crítica de Orange ha llegado al afirmar que Telefonica usa su posición en televisión de pago para contaminar la competencia al no ser posible replicarla por no existir oferta mayorista de contenidos de manera que todos los que quieran ver fútbol o la F1, están casi obligados a contratar móvil y fijo con ellos. Por ello cree esencial que exista una oferta mayorista de contenidos.
Por eso cree necesario que la CNMC imponga condiciones en la oferta mayorista basadas en criterios de equidad, transparencia y no discriminación, garantizando que no se estrangulen los márgenes con paquetes convergentes mayoristas que incluyan los contenidos.
La regulación definitiva llegará en verano tras haber escuchado la opinión de todos los implicados hasta mediados de febrero, momento en el cual, la CNMC estudiará la situación y pasará el testigo a Bruselas que dará una respuesta definitiva entre junio y septiembre.
En Xataka Móvil | Regulación mercado banda ancha fija.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
uchihas
Entonces que Vodafone (con ONO), Orange y Jazztel abran la suya también, ¿no? ¿o eso no les interesa? aquí todos contra Movistar. Es su inversión y hace lo que le da la gana con ella, la CNMC cuando le interesa no hace más que gilipolleces, sin embargo para dar el 4G a OMV no ha movido un puto dedo.
Aquí es lo que hay, Movistar ha sido mejor y por tanto, tiene mejores ofertas (como lo de la TV). Si las otras no han tenido una buena estrategia es culpa suya, no ir ahora llorando porque han sido unos inútiles y quieren que le den el subidón por la cara.
radeonxt
Cabe recordar que france telecom (Marca Orange) fue un monopolio hasta el 98, así que se dediquen a invertir aquí en España y menos quejarse, que capacidad económica tienen...
togepix
Lo tengo clarisimo ... La fibra de Movistar esta en la calle porque Movistar ha invertido . Si quieren compartirla que abran también la de Vodafone y Orange . Tiene cojones que Vodafone y Orange se quejen de que no pueden replicar ofertas porque no les ha dado la gana de invertir . Pues haber invertido , y si veis que no podéis replicar ... Decidles a vuestros accionistas que no van a ver dividendo este año que hay que invertir .
lluisdavidgala
Guarroranges cansinos!
juanan1982
Que en Orange y Vodafone estan llorando porque Movistar les a pasado la mano por la cara en todo... correcto!! Son unos inutiles y se estan dejando llevar por la costumbre de la CMNC de proteger al resto de operadores de Movistar. En cuanto a despliegue de fibra, Movistar tiene razón. En cuanto a contenidos, eso ya es mas discutible. Movistar lo a comprado todo y los demas no tienen opcion a replicar la oferta. En ese aspecto si puede ser mas discutible la posible regulacion, ya que ciertos contenidos no podemos verlos si no es a traves de Movistar. Pero esto no es nuevo de hoy. Movistar compro los paquetes hace un año, todos lo vimos, los operadores tambien, la CMNC tambien, ¿y ahora Orange y Vodafone se ponen a llorar en la puerta del regulador? ¿Se han encontrado de un dia para otro con la aplastante oferta sin competencia de Movistar?
Sres Orange y Vodafone. Sois unos inutiles. Sois unos muñones. Vergüenza me daba de vuestros responsables de estrategia empresarial. Mirar en casa antes de meter el dedo en el ojo de Movistar.
polepepi
Lo que tendría que hacer la CNMC es fomentar una red pública de FTTH a nivel nacional,y que cada operador pagase un canon de acceso en función de su cuota de mercado,es la única manera de liberarizar y establecer una libre competencia en un sector oligopolizado por las tres Marias.
neikon
No se como habrán hecho las cuenta los de Orange pero ocean ofrece no 10 si no 30 megas por 41€(1€ más barato que movistar ) usando la fibra de movistar. Si está pequeña compañía puede replicar y mejorar la oferta de movistar no veo el por qué Orange no puede
http://www.oceans.es/mas/basico/
hast
Lo de Orange no tiene nombre, y encima Vodafone se apunta al carro, no vaya a ser que suene la flauta, y consigan acceso a una infraestructura privada, por toda la cara.
Por otro lado, los de la CNMC mucho abarcan y poco aprietan, porque están desbordados con todas las competencias (nunca mejor dicho) que tienen.