Estados Unidos

Terribles noticias para inmigrantes en EE. UU.: el estado que prohíbe las 'ciudades santuario' y apoya deportaciones de Trump

Las "ciudades santuario" en Estados Unidos se niegan a colaborar con el ICE y ofrecen protección a inmigrantes, generando un debate sobre la seguridad y las leyes migratorias.

Florida es el estado que prohíbe las 'ciudades santuario' en Estados Unidos. Foto: Composición LR
Florida es el estado que prohíbe las 'ciudades santuario' en Estados Unidos. Foto: Composición LR

Las denominadas "ciudades santuario" en Estados Unidos brindan protección a miles de inmigrantes al negarse a colaborar con las autoridades federales en detenciones consideradas por muchos como injustas. Sin embargo, las respuestas a estas políticas difieren notablemente entre los estados. Algunos han tomado una posición firme en contra de estas medidas, respaldando las estrategias migratorias de Donald Trump, que se caracterizan por deportaciones masivas y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El presidente ha expresado en varias ocasiones su rechazo a las ciudades santuario, sosteniendo que sus políticas contravienen la aplicación de las leyes migratorias federales. En sus declaraciones públicas y a través de sus redes sociales, ha señalado que los funcionarios locales que impidan las deportaciones podrían enfrentar consecuencias legales, aunque no ha detallado cuáles serían las sanciones específicas.

¿Cuál es el estado que prohíbe las 'ciudades santuario' y apoya deportaciones de Donald Trump?

Florida es el estado que ha decidido tomar una posición firme contra las 'ciudades santuario'. Desde el inicio de su gestión, Ron DeSantis firmó una ley que prohíbe a las autoridades locales adoptar este tipo de políticas. Para el gobernador, estas medidas representan un desafío a la seguridad pública y a la autoridad federal en materia migratoria.

Además de California, impulsada DeSantis, se encuentran Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón y Washington han establecido regulaciones que restringen la colaboración con ICE. Asimismo, metrópolis como Chicago, Nueva York, San Francisco y Los Ángeles han adoptado ordenanzas que impiden el uso de recursos municipales para la aplicación de leyes migratorias.

¿Qué son las 'ciudades santuario' y cómo ayudan a los inmigrantes de Estados Unidos?

Las ciudades santuario son municipios que restringen su colaboración con las autoridades federales en temas migratorios. Estas políticas surgieron en la década de 1980, durante el movimiento santuario, cuando diversas organizaciones religiosas brindaron refugio a solicitantes de asilo provenientes de Centroamérica. Con el tiempo, ciudades como San Francisco y Nueva York implementaron normativas para limitar la participación de las autoridades locales en procesos de deportación.

Actualmente, varias ciudades han desarrollado recursos para proteger a los inmigrantes, incluyendo asistencia legal, acceso a servicios de salud y la emisión de identificaciones locales. En estos lugares, las autoridades no notifican automáticamente al ICE sobre la detención de personas indocumentadas, excepto en casos de delitos graves. De este modo, las llamadas "ciudades santuario" buscan garantizar que los inmigrantes puedan vivir y trabajar sin el temor permanente a la deportación.

¿Cuáles son los 'estados santuario' en Estados Unidos?

Aunque Florida ha prohibido las ciudades santuario, otros estados han adoptado un enfoque contrario. Estas regiones se destacan por implementar políticas que restringen la cooperación con el ICE y promueven el bienestar de los inmigrantes. Los principales estados santuario son:

  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nuevo Mexico
  • Nueva York
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington
  • Distrito de Columbia

¿Cuál es el estado con más 'ciudades santuario' que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Donald Trump?

Oregón lidera a nivel nacional en cuanto a la cantidad de 'ciudades santuario', lo que lo convierte en un bastión clave de defensa para los inmigrantes. Este estado ha implementado una serie de medidas que limitan la colaboración entre las autoridades locales y el ICE. Gracias a estas normativas, las jurisdicciones locales no están obligadas a retener a personas bajo investigación por delitos menores solo por solicitud de las autoridades federales.

Al proteger a quienes residen sin documentos legales, las 'ciudades santuario' no solo buscan salvaguardar los derechos de los más vulnerables, sino también contribuir a una mayor cooperación entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad pública.