Puede que los fabricantes de dispositivos móviles quieran tener su protagonismo en el sector a través de la venta de terminales, pero una cosa es vender millones de dispositivos y otra muy distinta lo que los usuarios hacen con ellos. Y lo que hacen interesa y beneficia mucho a una empresa en particular: Google.
Un reciente estudio de Nielsen para Estados Unidos revela que cinco de las diez aplicaciones móviles más utilizadas por los usuarios son de Google, mientras que Facebook tiene tres de ellas y Apple cuenta con dos. Que tu teléfono haga uso de iOS, Android, Windows Phone u otra plataforma es interesante, pero lo es más el hecho de que Google se acabe colando en todas esas plataformas a través de sus aplicaciones.
Da igual la plataforma que uses: las aplicaciones son dominio de Google
El estudio se centra en Estados Unidos donde la cuota de plataformas móviles está dominada por Android, pero no por mucho. En ese país la cuota de dispositivos con iOS en el tercer trimestre de 2015 fue asombrosa, y casi rivaliza con la de la plataforma móvil de Google. El resto de alternativas apenas tienen relevancia, con Microsoft ocupando una lejana tercera plaza con un 2,8% de cuota.


La cosa cambia cuando hablamos de aplicaciones móviles: según Nielsen, que estima el número de usuarios únicos de esas aplicaciones en Estados Unidos, el cliente de Facebook es líder contundente y es la aplicación móvil más usada, pero a partir de ahí surgen diversas alternativas de las cuales la mitad son de Google.
Los datos son especialmente notables teniendo en cuenta que la cuota de Apple en EE.UU. está muy cerca de la de Android. No hay datos de Nielsen para otros mercados, pero por ejemplo en España es probable que el dominio de aplicaciones Google sea aún más aplastante.
Por supuesto entrarían otras alternativas -suponemos que WhatsApp estaría en los primeros puestos, si es que no es la primera- pero dado que la cuota de Android es mucho más fuerte, lo que parece claro es que la posición de las aplicaciones móviles de Google es probablemente más aún más contundente. Una victoria silenciosa, sin duda.
Vía | Re/code
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Usuario desactivado
Interesante! no uso ninguna de esas 10
radelon
Esa lista tiene cosillas raras como que meta a Google Play pero no a App Store. Y siendo la unica via de instalar cosas no me creo que no esté.
En la lista de comScore que llega hasta la posicion 25 no aparece ninguna nativa excepto Maps y Apple Music (¿que no Music a secas?) así que supongo que es que directamente no se las cuenta. Una pena, porque sería algo interesante de comparar.
satelitepro
Uso Android desde hace años y ahora mismo tengo en mis manos un Tablet con Windows 10... lo de Windows cómo tienda, es cómo el inicio de Google, incluso creo que tiene menos apps y sobre todo, de calidad...es un desierto que espero que se vaya poblando porque sin duda Windows 10 tiene mucho potencial cómo un "Todo en uno"... sobre todo por lo fluido que va con Hardware de gama baja/media.
alejandrobo12
Si evitáis poner que apps de la lista usáis, mejor.
carlosfdez
El último párrafo no aclara donde anda Whatsapp, si aparece Instagram ¿Porque no aparece Whatsapp?
interneo
Facebook cada día me da más asco
yxtrad
Pues yo utilizo TODAS las apps de la lista!! :)
Menos las de Apple, porque tengo Android... Y muchas más! Google Search equivale a Chrome, imagino. También utilizo la aplicación Outlook de Microsoft, no discrimino por compañia ni OS ;).
En general lo que hace interesante a las aplicaciones de Google es que funcionan bien, su interconectividad y la nube. Mis correos, fotos, documentos, contactos, notas, agenda y calendario, marcadores e historial, etc se sincronizan entre mi móvil, mi tablet y mis PCs a diario.
Hasta me ofrece publicidad sobre mis intereses!! Qué más se puede pedir!?
ferchodiaz
Javier, Google sólo tiene una aplicación en la plataforma Windows y es un cutre Google search app que nunca actualiza, lo demás no tiene nada y no quiere llevarlo para asfixiar Windows Phone, pero el tiro le salió por la culata. Ha sido tan bueno para Microsoft que se ha visto obligada a ofrecer alternativas buenas. En Cambio Microsoft si está en todas las plataformas, y está sacando ventaja de eso.
enrique2
Tendenciosa la nota, Google play obvio que se va usar pero es necesario para bajar cualquier cosa del marketplace de Android y al haber mucho Android hya mucho uso, pero lo importante no es que se abre la app sino que se use en si, que deje dinero a las empresas, youtube en moviles tampoco monetiza mucho, facebook es el ganador con sus tres apps, facebook, messenger, instagram y falta hi whatsapp.
ferchodiaz
De las 10 uso Facebook eventualmente, las demás no las uso. Tengo como reemplazo de cada unas: tubecast (YouTube sin publicidad), Bing (Edge), Windows store, Mapas de bing, here maps, Outlook, 6tag (Instagram),Spotify. Libre de Google, gracias a la mezquindad de Google...qué bien.
nanozero
Utilizo Gmail y Youtube porque forman parte de mi vida cotidiana: trabajo, estudio, entrenimiento, negocios...etc. Las demás no las necesito y tampoco me han hecho falta. Facebook consume muchísima memoria, batería y al terminar la semana tienes al menos unos 200 MB de memoria caché el teléfono.
Chic1010
Lo asombroso es que ios pierde terreno frente a android en eua.