Es noticia
La ruta de senderismo que te lleva a uno de los secretos mejor guardados de este rincón de España: catedrales de piedra, cuevas y chimeneas de hadas
  1. Viajes
Tienes que hacerla una vez en la vida

La ruta de senderismo que te lleva a uno de los secretos mejor guardados de este rincón de España: catedrales de piedra, cuevas y chimeneas de hadas

Un sendero circular entre barrancos, pinos y formaciones imposibles esconde uno de los paisajes más insólitos del sur peninsular. El trazado sorprende a cada paso

Foto: La ruta de senderismo que te lleva a uno de los secretos mejor guardados de este rincón de España. (Wikiloc/brns11)
La ruta de senderismo que te lleva a uno de los secretos mejor guardados de este rincón de España. (Wikiloc/brns11)

Ni los más expertos senderistas se esperan lo que les aguarda tras un sendero aparentemente apacible, con suaves curvas y paisajes rurales. Pero basta avanzar unos kilómetros para que el terreno cambie radicalmente y surjan, como esculpidas por gigantes invisibles, unas formaciones rocosas que rozan lo surrealista. Esta experiencia única en el sur de España permanece aún lejos del turismo de masas.

Foto: El desconocido lugar de España que ha sido reconocido como Pueblo Mágico este 2025. (Pueblos Mágicos de España)

Estamos hablando del sendero PR-A 497, en el Geoparque de Granada, una ruta circular que parte de las playas del embalse del Negratín y conduce a las asombrosas Catedrales, en el municipio de Cuevas del Campo. Con una longitud de 14,2 kilómetros, esta travesía se interna en un mosaico natural de badlands, ramblas, cuevas trogloditas y las enigmáticas chimeneas de hadas. A lo largo del recorrido, el visitante atraviesa parajes como la Rambla de Doblas, Las Tajoneras, la Cueva de Jiménez y la Loma de Las Amoladeras.

Foto: El mirador de España desde el que trasladarte a Marte. (Cuevas La Granja)

La ruta, que alcanza un desnivel acumulado de más de 400 metros, alterna pistas de tierra, senderos entre pinos de repoblación y tramos junto al embalse. Aunque está considerada de dificultad moderada, es fundamental extremar la precaución si se realiza con lluvia o hielo, ya que las ramblas presentan terrenos muy arenosos. El trayecto, que se puede completar en poco más de 3 horas y media, ofrece una ventana privilegiada a formaciones geológicas milenarias moldeadas por la erosión durante millones de años.

Declarado Geoparque por la UNESCO en 2020, el entorno constituye un paraíso para quienes buscan rutas diferentes, lejos de los circuitos tradicionales. El contraste entre el azul del embalse y el rojo de las tierras arcillosas añade un valor paisajístico excepcional. Y al alcanzar las llamadas Catedrales del Geoparque, con sus paredes verticales y formas escultóricas, el esfuerzo realizado cobra todo su sentido. Esta es, sin duda, una de esas rutas que se recuerdan para siempre.

Ni los más expertos senderistas se esperan lo que les aguarda tras un sendero aparentemente apacible, con suaves curvas y paisajes rurales. Pero basta avanzar unos kilómetros para que el terreno cambie radicalmente y surjan, como esculpidas por gigantes invisibles, unas formaciones rocosas que rozan lo surrealista. Esta experiencia única en el sur de España permanece aún lejos del turismo de masas.

Granada
El redactor recomienda