- Las mejores películas de 2024 y los estrenos más esperados
- Las 15 películas de acción de 2024 más esperadas para ver
- Las 20 mejores películas de Ridley Scott, ordenadas
'Gladiator 2' ya está en los cines y eso significa polémica. Más allá de que su director, Ridley Scott, no se calle y entre al trapo de toda polémica, lo cierto es que la película es una de esas obras que va a generar conversación sí o sí. Si es una cosa, es polémica porque no es lo contrario, y si fuese lo contrario, sería polémica por ser esa cosa. Un trabalenguas que podríamos continuar diciendo que la película será criticada por algunos por ser mucho de algo y por otros por ser demasiado poco de ese mismo algo. Es, en definitiva, una película de la que no le costará a nadie hablar largo y tendido.
Pero quizás si la primera entrega hubiese nacido en la era de las redes sociales le hubiese ocurrido algo similar. Por ejemplo, mientras que los errores históricos de esta secuela se están exponiendo con lupa, la aparición en el Coliseo de tigres de Bengala en la primera ha sido un simple chiste o curiosidad. Los tigres, sin embargo, fueron el ejemplo más llamativo y conocido de incongruencias en la primera entrega de 'Gladiator'. Cualquiera se iría con mucho ojo con lo referente a animales en la secuela. Claro que el que está a los mandos es Ridley Scott, y a chulo no le gana nadie. En esta segunda entrega los animales son más y mejor, si es que nos gustan los disparates. Quizás la escena más bochornosa de la secuela tenga que ver con una especie de babuinos monstruo sangrientos nacidos de un alarmantemente mal uso de CGI.
Pero bueno, aunque aguantemos cierta tendencia a que las películas contemporáneas parezcan más antiguas que las de hace dos décadas por el monopolizante uso del CGI, tenemos que alegrarnos porque haya disminuido la necesidad de utilizar animales y especies protegidas en forzadas rutinas de rodaje. No obstante, en 'Gladiator 2' también hay animales reales, concretamente una llamada Sherry.
En esta secuela el papel de Emperador se divide en los Hermanos Geta y Caracalla, interpretados por Joseph Quinn y Fred Hechinger respectivamente. Caracalla, el más joven y alocado, parece estar muy unido a un pequeño mono llamado Dundus (que acaba teniendo un papel bastante relevante en la Roma de la película) al que da vida la debutante Sherry. Una simia totalmente real y que, por tanto, convivió con sus compañeros de reparto en el set de rodaje. Y claro, en una película como 'Gladiator 2' hay poco espacio a la improvisación... Excepto si la hace un mono.
Así comentaba Hechinger para Digital Spy el debut de su peluda compañera:
Espero que no sea su última actuación, está genial. Y hay un montón de momentos clave en los que Sherry tomó decisiones, y esos momentos acabaron en la película. Hay un momento muy importante en la trama en la que Dundus salta de un personaje a otro, y eso fue algo que Sherry añadió que no estaba en el guion.
Parece que a Scott, perro viejo, no le sorprende ni siquiera un mono debutante:
Por la manera en la que Ridley rueda, con ocho cámaras operando todo el tiempo, está todo cubierto. Cuando acabas trabajando con un mono que hace estas increíbles cosas espontáneas ese dispositivo asegura que puede acabar en la película.
De hecho, Hechinger acabó encantado con la espontaneidad de la actriz con la que su personaje más se relaciona en la película.
Encuentro que, como actor, es una maravilla que te sorprendan. De alguna manera la buscas. Buscas esas cosas que te saquen de ti y, obviamente, un animal siempre es una sorpresa. Como este personaje es impulsivo tiene todo el sentido que sea tan cercano a un mono.
La verdad es que, sin entrar en spoiler, ese salto, en esa escena y en ese momento, no podía estar mejor hecho. Un aplauso a Sherry.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.